

Es un programa del Gobierno nacional para el mejoramiento y mantenimiento de
las vías rurales del país con las que se genera la gran conexión que el campo
colombiano necesita.
El programa prioriza corredores viales que incrementan la productividad del campo
en las regiones mediante actividades de mantenimiento y mejoramiento, las cuales
se desarrollarán bajo diferentes esquemas de financiación y ejecución.

¿Quién lo lidera?
Es liderado por la Presidencia de la República
y estructurado por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, con la participación del Departamento de Planeación Nacional.

¿Quiénes pueden
postularse?
Solo pueden postularse las alcaldías y las gobernaciones,
las alcaldías para actividades de mejoramiento y/o mantenimiento; y las gobernaciones, para actividades de mantenimiento de los corredores en los que tengan competencia.

¿Cuántos corredores pueden postularse?
Cada entidad territorial podrá postular un solo corredor
En caso de que se postule más de uno,
solo será tenido en cuenta el
primer corredor postulado.
El corredor
productivo postulado debe tener una
longitud mínima de 5 km y máxima de 50 km

¿Con qué recursos
cuenta?
El programa cuenta con $500.000 millones para el
año 2019, provenientes del Presupuesto General de la Nación. Se proyecta que para la vigencia 2020-2023 se contará con 1 billón anual.

¿Cómo puedo
cofinanciar?
Corresponderá al porcentaje indicado en la matriz de
cofinanciación establecida en el CONPES 3857 de 2016, calculado sobre el máximo de 1.000 millones de pesos.
Colombia Rural tiene un enfoque participativo que involucra a las
comunidades, entes territoriales, batallones de ingenieros militares, organizaciones civiles y la empresa privada, bajo el liderazgo del INVÍAS.